Tres universidades colombianas, entre las mejores 980 del mundo
El listado general, elaborado por la revista 'Times Higher Education', lo encabeza Oxford.
Tres universidades colombianas aparecen clasificadas en la última publicación del Times Higher Education World University Rankings. Se trata de la Javeriana y Los Andes, que entraron en el puesto 501 entre 600, y la de Antioquia, que se ubicó en el lugar 601 de 800.
En cuanto a América Latina, Brasil sigue encabezando la lista con mayor número de universidades en el listado, 27, incluyendo a la Universidad de Sao Paulo como la mejor de la región y en el top 300 del mundo. Luego sigue Chile, con 10 universidades en el ranking, dos entre las 400 mejores; luego Colombia con tres; Venezuela con dos, y Argentina con una. (Lea también La Nacional, la mejor universidad de Colombia, según el ránking de QS)
Estas son las mejores universidades de Suramérica, de acuerdo con la clasificación:

En cuanto a densidad de número de universidades en el ranking, Estados Unidos lidera con 148; sigue Reino Unido con 91; Japón, 69; China, 52; Alemania, 41; Italia, 39; Australia, 35; India, 31; Francia, España y Brasil, 27; Singapur y Canadá, 26; Corea del Sur, 25, y, Rusia, 24.
En esta ocasión, la Universidad de Oxford logró la cima del listado y llevó al California Institute of Technology al segundo lugar. Además, logró ser el primer centro británico que lidera el ranking en los trece años que tiene de existencia el listado.
El éxito de la primera se puede atribuir, de acuerdo con los autores de la clasificación, al hecho de que mejoró el rendimiento en los cuatro indicadores principales que configuran la metodología del ranking (la enseñanza, la investigación, las citas y la percepción de la industria internacional).
Más específicamente, los ingresos totales y utilidad de las investigaciones están aumentando más rápido que su plantilla, su investigación es más influyente y tiene más éxito en la generación de talento internacional.
Después del California Institute of Technology, sigue la Universidad de Stanford en el tercer puesto, luego la Universidad de Cambridge y en el quinto lugar, el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Aunque por densidad lideran las universidades de Estados Unidos y Reino Unido, la revista destaca el caso de Asia, que logró introducir dos universidades más entre las 100 mejores (la Universidad China de Hong Kong y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea), y cuatro entre las 200 (universidad de la ciudad de Hong Kong, Universidad de Ciencia y Tecnología de China, Universidad Fudan y la Universidad Politécnica de Hong Kong).
Además, según la publicación, al analizar qué país alcanzó las puntuaciones medias más altas, Singapur quedó en la cima en los cinco pilares fundamentales del ranking. Hong Kong es el segundo por la enseñanza, la tercera para la investigación y el cuarto en cuanto a citas científicas.